Android es un sistema operativo basado en GNU/Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, pero que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otros dispositivos tales como tablets, reproductores MP3,netbooks, PCs, televisores, lectores de e-books e incluso, se han llegado a ver en el CES, microondas y lavadoras.9
Android es una plataforma de código abierto. Esto quiere decir, que cualquier desarrollador puede crear y desarrollar aplicaciones escritas con lenguaje C u otros lenguajes y compilarlas a código nativo de ARM (API de Android).
La referencia la podemos ver en: http://es.wikipedia.org/wiki/Android
¿Y cómo se compone Android? A continuación les mostramos una lista de sus componentes básicos:
- Actividades: Son las interfaces con las cuales trabajamos. Podemos tener N actividades pero sólo se muestra una a la vez.
- Intents: Generan notificaciones o cambios de estado que al ser recibidos por actividades o servicios levantan procesos.
- Views: Componentes que puede agrupartes y mostrarse en los Layouts (Capas, las Actividades trabajan con los Layouts), ya que estos pueden ser una caja de texto, botones, etc.
- Services: Ejecutan operaciones en segundo plano y no tienen una interfaz de usuario.
- Content Providers: Representan la abstracción para almacenar y obtener datos permanentes en aplicaciones diferentes.
- Manifest: Es el archivo AndroidManifest.xml y es el cerebro de nuestra aplicación, aquí se asignan las actividades, los permisos, etcétera.
- Broadcast Reviews: Componentes que responden a avisos y anuncios que provienen del sistema. Por ejemplo: Batería baja, llamada entrantes, mensaje nuevo, etcétera.
- Widgets: Elementos que aparecen en nuestra pantalla principal permitiendo un acceso directo, un servicio continuo, etcétera.
La arquitectura de Android: Aquí vemos la arquitectura de Android, sólo es para que sirva de referencia:
Podemos ver la referencia sobre la arquitectura de Android en: http://www.configurarequipos.com/doc1107.html
INSTALANDO ANDROID Y ECLIPSE
Ahora después de ver una pequeña introducción (que la veremos nuevamente cuando sea necesario) vamos a descargar lo necesario lo cual es:
- JDK de Java (http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html)
- Eclipse Indigo o la última versión (http://www.eclipse.org/downloads/)
- Android SDK (http://developer.android.com/sdk/index.html) (Versión para Windows de Preferencia el .exe)
Una vez que descargues todo, vamos a instalarlo:
Instalamos el JDK de Java
Si nuestra máquina ya tiene instalado este software pasamos al punto siguiente.
Para iniciar la instalación buscamos la carpeta en la que se descargó el fichero del JDK y hacemos doble clic sobre él

En cuanto empieza la instalación nos aparece la siguiente pantalla:

El instalador nos avisa de que está preparando la instalación y debemos esperar hasta que aparezca la siguiente imagen:

Pinchamos en el botón Next> que hemos resaltado en rojo, para iniciar la instalación

Nos aparecen todos los datos relativos a las funcionalidades que vamos a instalar, pinchamos en el botón Next> que hemos resaltado en rojo, para continuar la instalación

El programa instalado va preparando los archivos que necesita para la instalación hasta que nos pregunta por la ubicación de programa

Si no cambiamos la carpeta de destino pulsamos botón Next>

Y comienza la copia de archivos hasta que aparece el mensaje de finalización de la instalación:

Pinchamos en el botón Finish para acabar, el propio programa nos lleva a la página de registro del producto por si nos queremos registrar, aunque no es necesario
Instalamos el SDK de Android
Para iniciar la instalación buscamos la carpeta en la que se descargó el fichero del SDK y hacemos doble clic sobre él

Arranca el proceso de instalación y nos solicita la confirmación

Hacemos clic en el botón Next> que hemos resaltado en rojo, para continuar la instalación

Vemios que lo primero que hace el instalador es comprobar que está instalado el JDK de java sin él instalado, o si no lo detecta, el botón que hemos resaltado y que nos permite seguir con la instalación, no aparecerá visible. pinchamos en el botón Next>. y aparecerá la siguiente imagen

En la que el instalador nos solicita la carpeta en la que queremos instalar el SDK de Android, elegimos una carpeta o dejamos la que viene por defecto y pinchamos en el botón Next>.

Hacemos clic de nuevo en el botón Next>.

Vemos como se inicia la instalación y la extracción de archivos hasta que nos avisa para que continuemos

Hacemos clic en el botón Next> para seguir y que nos aparezca la siguiente pantalla

Se ha desmarcado la opción para que se inicie automáticamente el SDK tras finalizar ya que en el próximo punto, lo que hay que hacer es arrancar el SDK y configurar el emulador, pinchamos en el botón Finish para acabar
Ejecutar el SDK
Para ejecutar el SDK pues hacemos lo que suele ser habitual cuando queremos ejecutar cualquier programa:
Inicio --> Programas --> Android SDK Tools --> SDK Manager
Pero como una imagen vale más que mil palabras

Lo primero que se abre es una ventana parecida al símbolo de comando con el identificador SDK Manager Que lo que hace es arrancar el Android SDK and AVD Manager, algo así como Kit de desarrollo de software de Android y el gestor de dispositivos virtuales ( Android Virtual Devices).
Lo primero que hace es comprobar si hay actualizaciones para descargar como vemos en la siguiente pantalla

Marcamos el Radio Button Accept All y pinchamos sobre el botón Install con lo que comienza la descarga de todos los paquetes

Este proceso puede demorarse bastante así que paciencia y aprovechad para comer algo, ir al excusado o tomar un baño de sales relajantes.

El ordenador en el que estoy instalando el programa es un portatl Pentium M a 1,7 y 768 Mb de ram, y ha pasado una hora y media entre esta imagen y la anterior ¡¡¡y lo que queda!!!
Hasta que aparece esto

Nos avisa que se ha actualizado correctamente que si queremos iniciar de ADB, le decimos que si

Cuando vemos que se ha arrancado correctamente, mensaje resaltado en verde, cerramos la ventana y vemos la ventana completa del SDK manager

Ya tenemos instalado el SDK, pero ¿qué hacemos ahora?, pues pasar al punto siguiente.
Definir un Dispositivo Virtual
Si nos fijamos en el texto de la ventana vemos que hemos instalado el Android SDK y el AVD (Android Virtual Devices) Manager, es decir el Gestor de Dispositivos Virtuales de Android, en otras palabras, el emulador. Para acceder a él basta con pinchar en la opción Virtual devices del menú de la izquierda que nos mostrará los dispositivos virtuales como vemos en la siguiente página

Vemos que no muestra nada, evidentemente porque no tenemos definido ningún dispositivo Virtual, pues lo que hay que hacer es definirlo, para eso pinchamos en el botón que hemos resaltado en amarillo y que pone New…, al hacerlo veremos esto:

En primer lugar debemos ponerle nombre a nuestro dispositivo virtual en el parámetro Name por ejemplo HTC Magic, le pongo ese nombre porque es el modelo de mi teléfono.
El siguiente valor es el parámetro Target y que corresponde a la versión de android que quiero emular, en el desplegable elijo Android 1.5 –API Level 3 es el que vamos a emular porque es la que lleva mi teléfono.
A continuación tenemos que elegir si queremos emular también una tarjeta de memoria, marcamos el check box Size y seleccionamos el tamaño 2048 y las unidadesMB
Después pincharemos en el botón señalado en rojo New… y se abrirá la siguiente ventana:

Seleccionamos en el desplegable SD Card Support y pinchamos en OK
Nos aparece de nuevo la ventana que vimos en la imagen26

Marcamos el parámetro Snapshot quitamos el espacio que hay en HTC Magic y se habilitará el botón Create AVD que debemos pulsar OJO tarda mucho en crear el dispositivo virtual, hay que tener mucha paciencia y en un par de minutos aparecerá esta nueva ventana

Que nos confirma que el dispositivo virtual se ha creado. Solo queda pulsar el botónOK y vemos el dispositivo ya creado

Seleccionamos el dispositivo que hemos creado como podemos ver en esta captura

Y hacemos clic en el botón Start

Aparece una nueva ventana en la que pulsaremos el botón Launch para arrancar el emulador y veremos como arranca la emulación,

Tarda mucho en cargar y hay que armarse de paciencia, sobre todo si la máquina que estamos usando no es muy potente, pero sabremos que ha arrancado cuando vemos que aparece el sistema operativo en el teléfono del emulador

Ahora solo indicar que para terminar, basta con pulsar el aspa del cierre de la ventana y como no, tardará un rato en cerrar, cerraremos también el SDK y finalizamos esta curiosa experiencia con el emulador
Si se dispone de tiempo y ganas se pueden ir creado nuevos dispositivos virtuales con diferentes versiones de Android, teniendo en cuenta que cuanto más avanzada la versión, más recursos de máquina necesitamos y que la versión 3 de Android (Honeycomb) necesita mucha potencia y un monitor de alta resolución para poder realizar las pruebas.
En este último paso se ha configurado una versión antigua del emulador de Android. Para las pruebas es preferible utilizar el SDK 2.2 o 2.3 en adelante.
Escrito por: Percy Bravo Baldeón y Carlos Eduardo Piñán Indacochea.
Referencia: http://www.configurarequipos.com/doc1295.html
Referencia: http://www.configurarequipos.com/doc1295.html